Con el objetivo de frenar las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del transporte, la Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea prohibirá la venta de coches diésel y de gasolina a partir del 1 de enero de 2035.

De la gasolina al vehículo eléctrico
La prohibición de la comercialización de vehículos de combustión interna para 2035 se enmarca en un plan más ambicioso: la reducción de un 55% de las emisiones para ese mismo año.
La Comisión de Medio Ambiente (ENVI) de la Unión Europea acaba de aprobar a través de un proceso de votación la venta de coches diésel y de gasolina a partir del año 2035. Por otro lado, la normativa de emisiones también será más restrictiva a partir de 2025.
A mediados del pasado año la agencia de noticias Bloomberg News adelantó las intenciones de la Comisión Europea de echar el cierre a las ventas de coches diésel y gasolina a partir de 2035. Apenas un año después de recibir la noticia, esta medida recogida en un borrador de la UE deja de ser una simple propuesta después de haber sido aprobada en el seno de la Eurocámara. Con esta decisión, se reduce en cinco años el plazo anterior que estaba fijado en 2040.
En este momento, los límites de emisiones en Europa para los turismos se sitúan en 95 gr/km de CO2, mientras que para las furgonetas este mismo valor es de 147 gr/km. Finalmente y tras eliminar los límites intermedios, a partir de 2030 se prohibirá la comercialización de cualquier vehículo cuyas emisiones superen los 123 gr/km de CO2.
https://dimformacionmecanica.com/el-coste-de-mantenimiento-de-un-vehiculo-electrico/

Este endurecimiento de la normativa supondrá un nuevo reto para los fabricantes de automóviles, que en muchos casos, podrían verse obligados a retirar del mercado algunas de las motorizaciones que ofrecen actualmente. De igual modo, estas restricciones influyen directamente en la decisión de compra de los clientes que poco a poco bascula hacia la elección de modelos libres de emisiones.