Es fundamental estar concienciado de los riesgos existentes a la hora de manipular un vehículo eléctrico, para poder trabajar de forma absolutamente segura. Trabajar con vehículos eléctricos e híbridos implica ciertos riesgos para los que debemos estar preparados ya que las tensiones que nos vamos a encontrar son superiores a las de un vehículo convencional de combustión, lo que provoca que su manipulación sea peligrosa si no se trabaja con seguridad.

En DIM Formación Mecánica estamos formando a todas aquellas personas que tienen que manipular vehículos eléctricos e híbridos y ayudando a elegir tantos los EPIs como las herramientas adecuadas al tipo de tarea que vayamos a desarrollar.

Estos son nuestros productos más recomendados:

  1. Los guantes

Indispensables a la hora de trabajar con vehículos eléctricos e híbridos. Deberán cumplir la norma vigente y deben ser revisados de forma habitual. Recomendamos hacer una inspección tanto visual como táctil siempre antes de empezar a tocar nuestro vehículo y una inspección obligatoria cada 30 – 90 días.

2. Herramientas aisladas

Existen gran variedad de herramientas para poder realizar todo tipo de trabajo y en cualquier situación. Las herramientas aisladas evitan el contacto directo con la electricidad gracias a que están recubiertas con una o varias capas aislantes. Recomendamos aquellas herramientas con varias capas de material aislante en diferentes colores para de esta forma poder hacer una inspección visual de forma sencilla.

3. Pértiga de salvamento

Los riesgos habituales en la manipulación de VEs en talleres de reparación son los derivados del choque eléctrico y arco eléctrico.
Los casos en los que el riesgo como consecuencia de un arco eléctrico es significativo, es en los procesos de montaje o reparación de las celdas del pack de baterías, en los que puede producirse un cortocircuito. En esta situación es tan importante el empleo de los EPIs correspondientes, así como la vigilancia de otra persona, dotada siempre de una pértiga, pendiente de cualquier situación peligrosa como pueda sucederle al técnico que está montando el pack de baterías.

La pértiga de rescate no es una herramienta imprescindible, pero si recomendable, es una herramienta que permite retirar a un trabajador de una ubicación peligrosa debido a un riesgo eléctrico. Está diseñada y fabricada para proporcionar aislamiento eléctrico y resistencia mecánica.

4. Botas

Las botas pueden cumplir o no con la norma general del calzado de seguridad, estas pueden llevar puntera de protección o no, pero ésta bajo ningún concepto puede ser metálica. Se trata de un calzado de caucho o materiales poliméricos.

5. Casco

El casco aislante es importante para protegernos siempre que trabajemos en posiciones que puedan hacer entrar en contacto nuestro cuerpo con elementos desprotegidos del vehículo.

6. Pantalla facial

En los procesos de desconexión y conexión del conector principal de batería o del desconectador de servicio, existe un riesgo tanto de choque eléctrico como de arco eléctrico. Protegernos con una pantalla facial nos ayuda a trabajar de forma segura y de esta forma protegemos los ojos.

7. Alfombra de aislamiento eléctrico

La alfombra nos protege del paso de corriente a través del cuerpo, no es imprescindible, pero refuerza la protección contra un choque eléctrico producido por el contacto físico con un elemento conductor a diferente tensión. Está indicada para trabajo a media y baja tensión.

Además, es imprescindible antes de comenzar a trabajar, quitarnos aquellos objetos personales metálicos como relojes, joyas, anillos, etc.

Los distintos profesionales que tienen que manipular o reparar vehículos eléctricos e híbridos deben conocer las medidas de seguridad, y es fundamental que dichos profesionales reciban una formación e información adecuada, en función de su conocimiento previo, y deben adoptar medidas de seguridad antes de abordar el trabajo y mientras se realiza éste, utilizando los EPI’s obligatorios y las herramientas adecuadas.

Deja un comentario