Formación en montaje de sistemas de HV (UNVI)

Objetivos de la formación

Objetivo General:

Capacitar al personal técnico del fabricante en el conocimiento detallado del funcionamiento, integración, instalación segura y mantenimiento del sistema de alta tensión de los autobuses eléctricos, alineado con las mejores prácticas de la industria y normativas vigentes.

Objetivos Específicos:
  1. Comprensión del Sistema de Alta Tensión y su Función en el Autobús Eléctrico:
    • Identificar y comprender el papel de cada componente del sistema de alta tensión (batería, inversor, convertidor, motor eléctrico, etc.) en el flujo de energía y el funcionamiento general del vehículo.
    • Explicar los niveles de voltaje característicos y su interacción con otros sistemas (baja tensión, sistemas auxiliares, etc.).
  2. Adopción de Medidas de Seguridad en Alta Tensión:
    • Reconocer los riesgos asociados al manejo de sistemas de alta tensión y aplicar procedimientos de seguridad (como bloqueo y etiquetado) para garantizar la protección del operario y el entorno.
    • Seleccionar y utilizar adecuadamente los equipos de protección personal (EPIs) y herramientas dieléctricas según las normativas internacionales de seguridad eléctrica.
  3. Identificación y Gestión de Componentes Clave del Sistema:
    • Analizar la arquitectura de las baterías de alta tensión y su sistema de gestión (BMS) para comprender su papel en la supervisión de parámetros críticos.
    • Describir el funcionamiento y configuración de convertidores DC-DC, inversores y motores eléctricos, destacando sus interdependencias para un rendimiento óptimo.
    • Detallar los métodos de refrigeración y protección térmica necesarios para evitar sobrecalentamientos y prolongar la vida útil de los componentes.
  4. Procedimientos de Montaje:
    • Planificar la instalación del sistema de alta tensión considerando los requisitos de espacio, accesibilidad y soporte mecánico dentro del chasis del autobús.
    • Implementar los protocolos de fijación adecuados, asegurando la correcta disposición de soportes antivibración y conectores de alta tensión para evitar fallas por desplazamiento, golpes o vibraciones.
    • Aplicar las mejores prácticas para el diseño y gestión del mazo de cables de alta tensión (HV harness), asegurando rutas seguras, organizadas y protegidas contra interferencias y cortocircuitos.
    • Validar la correcta instalación de conectores HVIL (High Voltage Interlock Loop) para garantizar la desconexión segura en caso de manipulación indebida.
    • Realizar mediciones de resistencia de aislamiento y continuidad para validar la integridad del sistema eléctrico
    • Asegurar que todas las operaciones de montaje e instalación cumplan con las normativas internacionales aplicables y las normativas específicas de buses eléctricos en materia de seguridad de sistemas de alta tensión
Índice de contenidos

1. Funcionamiento general de un VE (4h)

  • Arquitectura de funcionamiento de un VE
  • Caja de distribución de alta tensión
  • Circuito de protección HVIL

 

2. Seguridad operativa conforme al Reglamento R100 (4h)

  • Definiciones fundamentales del Reglamento R100
  • Requisitos de protección frente a contacto directo del circuito de alta tensión
  • Requisitos de protección frente a contacto indirecto del circuito de alta tensión
  • Especificaciones de marcado del circuito de alta tensión
  • Conexión equipotencial
  • Resistencia de aislamiento

 

3. Requisitos de montaje de componentes de HV (4h)

  • Requisitos de montaje del pack de baterías
  • Requisitos de montaje del sistema de tracción eléctrico
  • Requisitos de montaje circuito HVAC
  • Requisitos de montaje del circuito de recarga del pack de baterías

 

4. Prácticas montaje componentes (8h)

  • Crimpado de cableado de HV y verificación
  • Verificación de fallos de aislamiento
  • Conexión equipotencial
  • Montaje completo de un sistema de HV sobre chasis

FORMADOR

Imagen de David Alonso Lorenzo

David Alonso Lorenzo

Ingeniero Industrial en Automoción. Especialista en sistemas mecánicos (mecatrónicos), neumáticos e hidráulicos, tanto en vehículos como en maquinaria industrial. Diseño, fabricación y montaje de sistemas vehiculares (motor, caja de cambios, dirección, frenos, suspensión, carrocería, asientos, puertas, …). Especialista en vehículos eléctricos. Postventa, asistencia y formación técnica en el sector del automóvil.

https://www.linkedin.com/in/david-alonso-lorenzo/

All Posts
Duración del curso: 20 h
Formato: Presencial
Precio: Por determinar